LEY DE OHM
La relación entre la corriente (I), voltaje (V) y resistencia (R) fue descubierta por un científico Alemán llamado Georg Ohm.
El halló que, cuando la resistencia se mantiene constante, la corriente en un circuito es directamente proporcional al voltaje. Mientras mantenía la resistencia constante, Ohm varió el voltaje en los extremos de la misma y midió la corriente que pasaba a través de ella. En cada caso al dividir el voltaje por la corriente, el resultado era el mimo.
La Ley de Ohm puede expresarse como:
"La corriente es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia"
Escrita como expresión matemática es:
Esta ecuación permite determinar el valor de la corriente cuando se conocen el voltaje y la resistencia. Se puede despejar para conocer los valores de Voltaje y Resistencia.


LEYES DE KIRCHHOFF
Las leyes de Kirchhoff son fundamentales en la teoría de los circuitos y, sin embargo, en la práctica son una constatación de sentido común.
La primera Ley de Kirchoff afirma que en un nodo concurren dos o mas intensidades, la suma de todas ellas es nula en cualquier instante. En otras palabras, si se asigna el signo + para las corrientes entrantes, y el signo - para las salientes (o viceversa) puede decirse que la suma instantánea de todas las corrientes que entran en un nudo es igual a la suma de las corrientes que salen.
La segunda Ley de Kirchhoff afirma que en un circuito cerrado en forma de malla, la suma de las caídas de tensión en todos los elementos que lo forman es nula.
La validez de esta ley puede explicarse al considerar que una carga no regresa a su punto de partida, debido a la disipación de energía. Una carga simplemente terminará en el terminal negativo, en vez del positivo. Esto significa que toda la energía dada por la diferencia de potencial ha sido completamente consumida por la resistencia, la cual la transformará en calor. Teóricamente, y, dado que las tensiones tienen un signo, esto se traduce con un signo positivo al recorrer un circuito desde un mayor potencial a otro menor, y al revés: con un signo negativo al recorrer un circuito desde un menor potencial a otro mayor.


